Definición de Ventana activa (en foco)
En sistemas operativos gráficos, la ventana activa es aquella ventana con la cual se está trabajando en un determinado momento. También se le dice ventana en foco.
Sólo puede existir una única ventana activa en un momento determinado y, en general, la ventana activa es la que se encuentra visualmente por sobre las demás ventanas (puede haber algunas excepciones).
La ventana activa es la que recibirá la mayoría de las instrucciones que se envíen desde el teclado. Casi cualquier pulsación del teclado se verá reflejada de alguna manera en la ventana en foco. Claro está que algunas teclas o combinaciones de teclas serán respondidas por el sistema operativo y no por la ventana activa.
Dependiendo del sistema operativo, existirán diferentes formas de indicarle al usuario cuándo una ventana está activa y cuándo no. La forma de indicar que una ventana está en foco cambia también dependiendo de la versión del sistema operativo y del tema, efectos y colores que se estén empleando.
Las ventanas pueden pensarse como una encima de la otra. Este orden es llamado Z-order, que se mide de forma numérica desde el fondo hacia adelante. La ventana con el Z-order con el número más alto será aquella que esté activa.
En la mayoría de los sistemas operativos, las ventanas activas suelen estar resaltadas de alguna manera, ya sea mediante un cambio en el color de la barra de título, un borde más grueso o un ícono resaltado en la barra de tareas. Esta distinción visual permite al usuario identificar rápidamente en qué ventana están trabajando en un determinado momento.
Es importante destacar que la ventana activa no necesariamente significa que sea la única ventana en la que se esté trabajando. En muchos casos, los usuarios pueden tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo y cambiar de una a otra según sus necesidades. Sin embargo, solo una de estas ventanas puede estar activa en un momento determinado.
El concepto de ventana activa es fundamental en la interacción con el sistema operativo. Al recibir la mayoría de las instrucciones del teclado, la ventana activa se convierte en el punto focal del usuario, permitiéndole interactuar y realizar tareas específicas en esa ventana en particular. Esto facilita la organización y el manejo de múltiples tareas en un entorno de trabajo digital.
En general, la capacidad de tener una única ventana activa a la vez contribuye a mejorar la eficiencia y la productividad del usuario. Al enfocarse en una sola tarea a la vez, se minimizan las distracciones y se facilita la concentración en el trabajo en curso. Además, los sistemas operativos suelen ofrecer atajos de teclado para alternar rápidamente entre las diferentes ventanas abiertas, permitiendo una navegación ágil y fluida.
Ventanas activas en Windows
En Windows una ventana activa tiene una barra de título de un color diferente al de una ventana de fondo o inactiva; generalmente la ventana activa tiene un color de título más vivo (ej. un azul) y la inactiva un color más apagado (ej. un gris). En Windows más actuales, como Windows 10, esta diferencia es a veces más sutil (siempre dependiendo del tema o apariencia de Escritorio que escojamos), sólo cambia el color del texto del título de la barra de título (por ej., texto de color negro cuando está activa o texto de color gris cuando es inactiva).
También la barra de tareas de Windows ayuda a detectar cuál ventana está activa y cuál no; el botón (que tiene un ícono y el nombre de la ventana) de una ventana activa será de un color diferente del resto de los botones que les corresponden a otras ventanas inactivas.
En la imagen se pueden apreciar tres ventanas: En el fondo WordPad, en el medio un Bloc de notas y en foco o activa otro Bloc de notas. Se puede ver la diferencia de color en las barras de título, como así también el finísimo borde de la ventana activa que es de otro color. También, dependiendo del Windows que se utilice, las ventanas que están delante de otras generarán sombra a las ventanas que tienen detrás.
Finalmente en la imagen también se ve la barra de tareas que tiene activo (resalta del resto) el botón que le corresponde a la ventana activa e inactivo a aquellos botones que les corresponden a ventanas inactivas.

Cómo volver activa o poner en foco una ventana
Windows sin dudas es el que marca "estándares de facto" para los métodos de control de interfaz gráfica de usuario en sistemas operativos. De todas maneras también hay a veces diferencias con otros sistemas operativos gráficos.
Métodos generales para volver activa una ventana:
- Haciendo clic en la ventana que queremos activar.
- Presionando la combinación de teclas ALT + TAB hasta encontrar la ventana que queremos enfocar.
- Minimizando o cerrando la ventana activa actual, se activará automáticamente la ventana que está inmediatamente detrás de esta.
- Haciendo clic en el ícono y nombre que le corresponde a una ventana específica en la barra de tareas, activará dicha ventana. En Apple esta barra es llamada dock.
- En algunos sistemas operativos (como es el caso del sistema FVWM) simplemente con pasar el cursor del mouse sobre una ventana la activará, no hay necesidad de hacer clic.
Resumen: Ventana activa
La ventana activa en sistemas gráficos es aquella con la que se está trabajando en ese momento. Recibe las instrucciones del teclado y se muestra sobre las demás ventanas. Se puede indicar de diferentes formas y tiene el mayor número en el Z-order.
¿Qué es una ventana activa en un sistema operativo gráfico?
La ventana activa en un sistema operativo gráfico es aquella en la que el usuario se está enfocando y trabajando en un determinado momento. Es la ventana en la que se reciben la mayoría de las entradas del teclado y el mouse, y donde se realizan las acciones y tareas requeridas.
¿Cómo se puede identificar la ventana activa en un sistema operativo gráfico?
La ventana activa generalmente se destaca visualmente de otras ventanas en el sistema operativo gráfico. Puede haber un cambio en el color de la barra de título o algún otro indicador visual para señalar que esa ventana es la que está en foco en ese momento.
¿Es posible tener múltiples ventanas activas al mismo tiempo en un sistema operativo gráfico?
Normalmente, en los sistemas operativos gráficos tradicionales, solo una ventana puede estar activa a la vez. Sin embargo, en algunos sistemas más modernos o con características de multitarea avanzadas, puede ser posible tener múltiples ventanas activas al mismo tiempo y cambiar entre ellas según sea necesario.
¿Qué sucede cuando se cambia la ventana activa en un sistema operativo gráfico?
Cuando se cambia la ventana activa en un sistema operativo gráfico, el enfoque se mueve a la nueva ventana y esta se convierte en la ventana activa. Esto significa que cualquier entrada del teclado o del mouse se dirigirá a esta nueva ventana y las acciones y tareas se realizarán en ella.
¿Cuál es la importancia de la ventana activa en un sistema operativo gráfico?
La ventana activa es fundamental en un sistema operativo gráfico, ya que permite al usuario interactuar y trabajar en una ventana específica mientras se ignoran las acciones en otras ventanas. Esto facilita la multitarea y mejora la eficiencia al permitir que el usuario se enfoque en una ventana a la vez.
¿Cómo se puede cambiar la ventana activa en un sistema operativo gráfico?
La forma más común de cambiar la ventana activa en un sistema operativo gráfico es hacer clic en la ventana deseada con el mouse. Alternativamente, también se puede usar una combinación de teclas o accesos directos específicos, según el sistema operativo, para cambiar rápidamente entre ventanas activas. Esto permite al usuario seleccionar la ventana con la que desea trabajar sin tener que pasar por otras ventanas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Ventana activa. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ventana_activa.php